
El origen de una innovación centrada en el usuario
En el presente, el Design Thinking emerge como una metodología que ha evolucionado con el transcurso del tiempo, comenzando con la influyente consultora IDEO, cuyos visionarios pioneros desafiaron la concepción tradicional de cómo se integran el diseño y la resolución de problemas. La metodología Design Thinking surge como una especie de guía en el mundo de la innovación y la resolución de problemas. En palabras de Steinbeck (2011) “el «design thinking» basa sus acciones y esfuerzos en el proceso de diseño el cual es pensando en el usuario, más que en el producto final”. Esta metodología se centra en las necesidades del cliente, en sus expectativas, perspectivas e ideales, innovando y adaptando las soluciones a sus necesidades y deseos, poniendo así al usuario en el centro de todo el proceso creativo. En consecuencia, los productos y servicios obtenidos resultarían más positivos en términos de eficacia y funcionalidad, además de ser adaptados a las experiencias y demandas del usuario.
Esta relevancia se ha visto plasmada por la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Técnica del Norte, en cuyos planes de estudio se prioriza la enseñanza de esta innovadora metodología. Como un claro ejemplo de esto, se puede hablar del proyecto mínimo viable que han implementado en los estudiantes que cursan su quinto semestre, un proyecto en el que se desarrolla una idea de negocio innovador “Start up”, haciendo énfasis, por supuesto, en la aplicación de todo el proceso que engloba el Design Thinking. Esto, por su parte, también ofrece a los estudiantes la oportunidad de mejorar sus habilidades individuales y colectivas, así como otras capacidades clave como la identificación de problemas y necesidades, la observación y diseño inteligente y la generación de soluciones creativas.
5 pasos claves: ¿Cuáles son las fases del Design Thinking?
- Empatía: consiste en investigar a profundidad el tema que se va a solventar, esto ayudará a que se comprenda de mejor manera el problema o las dolencias, lo fundamental en este primer punto es escuchar al usuario para lograr satisfacer y cumplir sus necesidades de manera innovadora.
- Definir: Ahora se analizará y tabulara la información importante y valiosa que se haya obtenido en la investigación que se realizó previamente, con ello se busca enunciar de manera clara el “problema”. Una vez determinado a lo que se dará solución se definirá un objetivo o varios sobre el cual se va a trabajar.
- Ideación: Se pensará en ideas innovadoras para solucionar los objetivos trazados en la etapa anterior. Para este proceso es importante crear múltiples ideas, y para ello se utiliza el “brainstorming” o lluvia de ideas, el cual recogerá tanto pensamientos lógicos como disruptivos, en esta fase cualquier idea de innovación es aceptada.
- Prototipo: En esta fase se realizarán bocetos, construir y/o armar las diversas ideas viables y económicas que se obtuvieron en la fase anterior, con lo cual se busca tener un “modelo” de prueba de lo que se busca implementar como solución a un problema.
- Testeo: Como su nombre lo indica, se analizará la propuesta que se creó, de esta manera se podrá obtener retroalimentaciones de parte del público objetivo. Es importante tener en cuenta que este proceso es iterativo por lo cual, se puede regresar a las fases anteriores si es necesario realizar un cambio.
3 Tips para utilizar el Design Thinking
- Enfócate en el usuario: Para que el Design Thinking funcione de mejor manera se debe de comprender las necesidades, emociones y comportamientos del usuario. Tómate tu tiempo al realizar entrevistas, encuestas y observaciones para obtener información valiosa y necesario para lo que estés realizando.
- Fomenta la colaboración: Ten en mente a un equipo diverso con diferentes perspectivas y habilidades para que así te ayude en los diferentes trabajos que tengas que realizar. La colaboración es clave para generar ideas creativas y encontrar soluciones innovadoras y de forma más eficiente y rápida.
- Crea prototipos y pruebas: Sin importar las fallas que tengas, realiza prototipos de modelos o experimenta con diversas opciones, eso te ayudará a ver tus fallas y en que puedes mejorar para que así puedas obtener un mejor diseño.
Bonus:
- Mantén una actitud abierta: Abraza la incertidumbre y la posibilidad de fallar. Ten en cuenta todas tus ideas, por más locas o disruptivas que suenen, acepta opiniones de otras personas que te pueden ayudar a mejorar.
- Diviértete: El Design Thinking debe ser un proceso creativo y agradable.